Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2024
Imagen
  LA GRAN OBRA DEL POETA, ESCRITOR Y COMPOSITOR LATINOAMERICANO FELIPE PINGLO ALVA.   UN RETO A LA UNESCO, A LA OEA Y AL CONGRESO PERUANO Cabe significar que mucho pudo haber influenciado en su prolija inspiración, la gran amistad que sostuvo con los Díaz, los Miñope, los Marchand, con Rogelia Lurita Ciudad, los hermanos Abraham y Tomas Tovar Moore, con Carlos Suarez, hermano de su compañero promocional y compadre, David Suarez Gavidia, el cojo Ballón, su entrañable comadre y heredera de sus   obras, Isabel Ramírez, Pablo Casas, el Mono Olivos, los Díaz Marchand, Víctor Correa Márquez, Juan Tovar Orué, con los Vento, todos ellos y muchos más, compositores y criollos resaltantes de nuestra música criolla.   La Oración del Labriego   Es ya de madrugada, el labriego despierta, al entreabrir sus ojos la luz del alba ve.   Entonces presuroso, saliendo de su lecho, musita esta plegaria, llena de amor y fe. Señor, tú que has creado, las ag...
Imagen
  LA GRAN OBRA DEL POETA, ESCRITOR Y COMPOSITOR LATINOAMERICANO FELIPE PINGLO ALVA UN RETO A LA UNESCO, A LA OEA Y AL CONGRESO PERUANO Esta situación en nuestro poeta, lo condujo a la creación de excelsas y   magnánimes obras literarias y musicales, cuyo contenido y sentido, reflejaban lo profundo de la grandeza y bondad de su alma, poemas y canciones que repercutieron en los confines latinoamericanos, las mismas que prevalecen a través del tiempo y continúan escuchándose o citándose en SINTESIS, TESIS, ESTUDIOS, ANTOLOGIAS, siendo asi que con el transcurrir del tiempo y sanadas las heridas, Pinglo retorna a sus Barrios Altos y contrae   matrimonio con la dama, limeña Hermelinda Rivera Urrutia y posterior a este evento, realiza muchas obras más, las cuales se han seguido escuchando más allá del día de su muerte, como es el caso de EL PLEBEYO, canción que trascendió fronteras y se constituyó en un icono, respecto de la lucha por los derechos del trabajador.   ...
Imagen
  LA GRAN OBRA DEL POETA, ESCRITOR Y COMPOSITOR LATINOAMERICANO FELIPE PINGLO ALVA UN RETO A LA UNESCO, A LA OEA Y AL CONGRESO PERUANO Las diferentes confrontaciones sociales, las constantes luchas por la reivindicación social se constituyeron en el emergente crecimiento de la clase obrera trabajadora que voceaba a la par que en otras naciones, la reivindicación y el reconocimiento de sus derechos laborales, en enfrentamiento constante en contra de los altos grupos sociales y discriminadores del cholo y del negro, del mestizo, sumado, el aumento desmedido de empresas y fábricas de comerciantes extranjeros. Pinglo se había convertido, atrincherado en sus Barrios Altos, en el baluarte y abanderado de la lucha por dichos derechos, en el contexto de sus obras literarias y canciones, en sus propias funciones y facetas como lo fue la de escritor y periodista. Está plenamente establecido que Pinglo nació un 18 de Julio de 1899 en Lima, Barrios Altos, sobre ello no hay ningún punto de disc...
Imagen
  UN RETO  A LA UNESCO, A LA OEA Y AL CONGRESO PERUANO LA GRAN OBRA DEL POETA, ESCRITOR Y COMPOSITOR LATINOAMERICANO FELIPE PINGLO ALVA Está inmerso dentro de todo derecho y principio, el reconocérsele su gran aporte literario paralelo a su música; Pinglo Alva, fue consciente de la situación atravesada por la llegada al país de ritmos extranjeros a los cuales respetó, y si bien fue cierto que en la historia se reseña como si hubiera sido “un punto de quiebre en el desarrollo de nuestra cultural criolla” dentro del afanoso pensamiento que ha venido subsistiendo desde ese entonces, es también cierto que dentro de ese gran cumulo de manifestaciones que soslayaban que LA MUSICA CRIOLLA ESTABA MURIENDOSE, todo esto le sirvió de soporte e incentivo para hacer de nuestra música criolla peruana, fuera reconocida fuera de los linderos de la Patria. Esta manifestación, no restó importancia ni valía, ni socavó su espíritu y afán, por lo contrario, solo conllevó a que su creación ...
Imagen
    LA GRAN OBRA DEL POETA, ESCRITOR Y COMPOSITOR LATINOAMERICANO FELIPE PINGLO ALVA   UN RETO A LA UNESCO, A LA OEA Y AL CONGRESO PERUANO LA GRAN OBRA DEL POETA, ESCRITOR Y COMPOSITOR LATINOAMERICANO FELIPE PINGLO ALVA UN RETO A LA UNESCO, A LA OEA Y AL CONGRESO PERUANO.   Un profundo análisis técnico de la obra literaria musical del Bardo, Poeta y Maestro Barrio Altino y Guadalupano Julio Felipe Federico Pinglo Alva, nos conducirá al reconocimiento y entendimiento cabal de la temática guardada en el contenido de todos y cada uno de sus poemas, vistos desde el Fondo y Forma de la misma.   Pinglo Alva, no solo fue un escritor, poeta y compositor de su época, Pinglo Alva, se adelantó a su siglo y a los siglos venideros, sin fecha de caducidad.     El Perú siempre estuvo inmerso y sumergido dentro de la constante de la “Lucha Social”, es por ello que las altas esferas Sociales y Políticas, con características censuradoras ...
Imagen
  DECRETAR COMO DIA DEL PROCESADOR PORTATIL, AL DÍA 23 DE MARZO DE TODOS LOS AÑOS. Con el permiso debido y con la potestad que me permite la Ley, en mi calidad de ESCRITOR Y POETA, para que asi pueda ser establecido, PETICIONO SE DECRETE, ESTABLEZCA lo que a continuación peticiono: Siendo así, SE DECLARE, como DIA MUNDIAL DEL PROCESADOR O CPU O PROCESADOR PORTATIL, para que el Mundo y sus seres así lo reconozcan, al DIA 23 DE MARZO y de todos los años calendario que prosigan. LA LAP TOP, El PROCESADOR o CPU del Inglés CENTRAL PROCESSING UNIT, es un Computador Portátil que soportan SOFTWARE   y ARCHIVOS, constituyéndose en una UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO DE UN DISPOSITIVO ELECTRONICO, COMO UN TELEFONO MOVIL, TABLET o CONSOLA, etc. Ambos se encuentran constituidos en una herramienta esencial y compañeras indispensables e insustituibles del ser humano, de la Administración, de la   Ciencia y del Mundo. PARA QUE ASI PUEDA QUEDAR ESTABLECIDO, a los 31 días del me...
Imagen
                        LA GRAN OBRA DEL POETA, ESCRITOR Y COMPOSITOR LATINOAMERICANO FELIPE PINGLO ALVA UN RETO A LA UNESCO, A LA OEA, AL CONGRESO PERUANO Y DECRETAR COMO DIA DEL PROCESADOR PORTATIL, AL DÍA 23 DE MARZO DE TODOS LOS AÑOS.
  EL COMERCIO ENTREVISTA A ENRIQUE "CHIQUITIN" BORJAS 1990 DIARIO  “EL COMERCIO”,  Lima Sábado 16 de Junio de 1990.-  Enrique Borjas, medio siglo pulsando la guitarra criolla……………………………………… …………………………………………. E sta noche, en el Teatro Segura, el compositor y guitarrista de música criolla  Enrique Borjas Tovar (62)  recibirá un homenaje, con motivo de celebrar sus bodas de oro artísticas. Este homenaje ha sido organizado por el  Centro Musical Tipuani , que preside  Germán Alva y Hernán Aranibar,  quien fuera compañero de estudios y que es hoy su consuegro.  En la parte musical participarán el  Trio de Lima, Mariana Borjas,  Ivonne de Lima  y muchas otras figuras criollas. Pocos días antes de esta celebración,  El Comercio  lo visitó en su hogar vecino a la Feria del Hogar. ¿Qué nos puede contar de su vida? “Yo empecé a tocar la guitarra desde muy pequeño.  Nací en La Victoria,  pero  me cr...