LA GRAN OBRA DEL POETA, ESCRITOR Y COMPOSITOR LATINOAMERICANO FELIPE PINGLO ALVA
UN RETO
A LA UNESCO, A LA OEA Y
AL CONGRESO PERUANO
Esta
situación en nuestro poeta, lo condujo a la creación de excelsas y magnánimes obras literarias y musicales, cuyo
contenido y sentido, reflejaban lo profundo de la grandeza y bondad de su alma,
poemas y canciones que repercutieron en los confines latinoamericanos, las
mismas que prevalecen a través del tiempo y continúan escuchándose o citándose
en SINTESIS, TESIS, ESTUDIOS, ANTOLOGIAS, siendo asi que con el transcurrir del
tiempo y sanadas las heridas, Pinglo retorna a sus Barrios Altos y contrae matrimonio con la dama, limeña Hermelinda
Rivera Urrutia y posterior a este evento, realiza muchas obras más, las cuales
se han seguido escuchando más allá del día de su muerte, como es el caso de EL
PLEBEYO, canción que trascendió fronteras y se constituyó en un icono, respecto
de la lucha por los derechos del trabajador.
EL PLEBEYO
La noche cubre ya
con su negro crespón
de la ciudad las calles
que cruzan las gentes
con pausada acción.
La luz artificial
con débil proyección
propicia la penumbra
que esconde en su sombra
venganza y traición.
Después de laborar
vuelve a su humilde hogar
Luis Enrique “el plebeyo,”
el hijo del pueblo,
el hombre que supo amar
y que sufriendo está
esta infamante ley
de amar a una aristócrata
siendo plebeyo él.
ESTRIBILLO:
Trémulo de emoción
dice así en su canción:
El amor siendo humano
tiene algo de divino
amar no es un delito
porque hasta Dios amó
y si el cariño es puro
y el deseo es sincero,
¿Por qué robarme quieren
la fe del corazón?
Mi sangre aunque plebeya
también tiñe de rojo
el alma en que se anida
mi incomparable amor.
Ella de noble cuna
yo un humilde plebeyo
no es distinta la sangre
ni es otro el corazón
¡Señor! ¿Por qué los seres
no son de igual valor?”
II.
Así en duelo mortal
de abolengo y pasión
en silenciosa lucha
condenarnos quieren
a grande dolor;
al ver que un querer
porque plebeyo es
delinque si pretende
la enguantada mano
de fina mujer.
El corazón que ve
destruido su ideal
reacciona y se refleja
en franca rebeldía
que cambia su humilde faz;
El plebeyo de ayer
es el rebelde de hoy
que por doquier pregona
la igualdad en el amor.
Muchas circunstancias, suceso y hechos
marcaron la corta existencia del Bardo, todo lo aprendido acontecido y
observado en el marco de las vicisitudes de la vida, experiencias propias y
ajenas fueron volcadas con profunda emoción y sentido en sus maravillosos
poemas y bellas canciones legadas a esta Latino América y al Mundo, hechos que
aún seguimos palpando, sucesos que nos siguen impactando y que a través de los
siglos no han podido ser superados por la humanidad.
Comentarios
Publicar un comentario