¡¡¡¡MARIA DELIA TOVAR ORUE!!!! TESTIMONIO VIVO.
Un 12 de noviembre de 1924, llegué al mundo, en la ciudad de lima, mi nombre es María Delia Tovar orué y en pleno uso de mis facultades, expreso todo lo que viene a continuación, siendo así que nací en el “Jardín Roma”, que quedaba frente a lo que era el Cuartel de la Guardia Republicana del Perú, en lo que hoy es el Cuartel General de la Policía Nacional del Perú, Urbanización Los Cibeles, del Distrito del Rímac, mi hermanito David, nació un día 11 del mes de noviembre.
El Jardín Roma, estaba situado en el Rímac, frente a “La Alameda o Paseo de Los Descalzos”, un lugar inmenso, grande, llamado así porque era todo jardín, flores, plantas diversas y ornamenta colonial.
Considero necesario comentarles que yo; iba a tener un solo nombre, es decir Delia, así también lo quería mi madrina llamada Benjamina, de quien no recuerdo ya su apellido, ella discutía seriamente que yo debería de tener un solo nombre, pero al final mis padres Manuel Alejandro y Felicitas, se impusieron, me pusieron e inscribieron con los nombres de Maria Delia.
FOTO CHAVO VELASQUEZ, ALARCO, BORJAS Y GOYO DEL CASTILLO.
En este lugar o sea en el Jardín Roma, vivimos con nuestros padres Manuel Alejandro y Felicitas, hasta que yo tuve más o menos, dos años de edad, así como también mis hermanos; Ana Angélica, Juan, Alejandro, David, Pepe cuyo nombre real no recuerdo bien, pero creo que era Pedro, luego venía yo, seguidamente mi hermano Jorge, mi hermano Moisés, quien falleciera a los quince años de edad.
Corriendo el año de 1926, aproximadamente, todos nos mudamos al Distrito de Breña - Chacra Colorada, Calle Bolivia, cerca de un lugar en donde concurría muchísima gente a realizar apuestas.
Aquí es donde se realizaban ¡Las carreras de los “perros galgos”!, era como un Coliseo en donde se realizaban “Corridas de Toros”, cerca muy cerca de lo que hoy al parecer porque no recuerdo bien, se ha construido “El Coliseo Amauta”.
Todo ello quedaba ubicado muy cerca a nuestra casa y muy cerca, a la casa o el domicilio en donde vivía mi tía Carlota Orué Perez, (Carlota Orué Miroquezada) hermana menor de mi mamá Felicitas.
Mi tía era casada con Fabio Reyes, natural de Aucallama, que está cerca de Huaral, en el Norte Chico, “Criollo, Cantor y Decimista”, tuvierón varios hijos, que son mis primos hermanos, estos eran Ruperto, Carlos, Salvador, Luís, María, Martha e Isidro.
Mis primos Ruperto y Salvador, fueron boxeadores, Ruperto fue “Campeón Sudamericano” creo que a los 18 años de edad, no recuerdo bien, luego Isidro, quien cantaba muy bonito, el también fue boxeador.
Si mal no recuerdo, Carlos se fue muy joven a Chile, según decían: ¡Siguiendo los pasos del abuelo Isidro Orué V!, quien luchó en “La Guerra contra los del Sur, en el Buque Huascar”.
Él era miembro de “una Columna que se llamaba Constitución”, logrando sobrevivir a nado, cuando el buque fue hundido por los chilenos.
Se contaba que él abuelo había puesto un negocio en el país del sur relacionado con la venta de comida, pues, es el caso que viene, que Carlos, también puso un restaurant que se volvió famoso en Santiago de Chile.
Carlos cantaba también bonito y era “Maestro Compositor” como el abuelo Isidro, que hacia las canciones para ir a la guerra contra los chilenos, así contaban mamá y las tías nuestras.
Mis hermanos en su totalidad tocaban la guitarra perfectamente eran “instrumentistas” y también eran “compositores” sus canciones estaban en APDAYC y también cantaban muy bello, esto era curioso porque mucha gente hijito creían que eramos del país de Cuba.
Era el año 1930, aproximadamente, aquí, en Chacra Colorada, falleció mi mamá Felicitas Orué Perez, yo tenía seis años de edad, mi papá Manuel Alejandro a quien llamábamos solo Alejandro, quedó al frente de la familia.
Siendo así, es que decidió que retornáramos al rímac, a un lugar llamado Santa Liberata, el mismo que quedaba frente a la Iglesia de Los Descalzos, él tenía como medio de trabajo y de transporte un camión de su propiedad, cargábamos con todo ahí y así fue que retornamos al Rímac.
Posteriormente a esto, fue que nos mudamos cerca de la Avenida Francisco Pizarro, al lugar aquel que quedaba frente a lo que era o no sé si seguirá siendo “La Fábrica El Imka”, en donde fabricaban telas, era una textilería, que quedaba en dicha Avenida Francisco Pizarro del Rímac.
Aquí trabajó mi hermano Alejandro Tovar Orué, quien además jugaba futbol en el club de “Alianza Lima” de La Victoria, muy reconocido como futbolista y como cantante, él, como mis demás hermanos tenían bonitas canciones, bonitas voces.
Este nuevo lugar a donde nos mudamos, era un solar inmenso, grande, en donde vivíamos con mi papá.
Mis hermanos David y Pepe trabajaban en la fábrica de vidrios que se llamaba “El Crisol”, esta, era una fábrica que quedaba ubicada en el Jirón o Calle Mariscal o General Arrieta del Rímac.
Mi hermana Anita, se casó con Ricardo Borjas Lurita, natural de Chincha, Departamento de Ica, quien vivía en el Distrito de La Victoria, mudándose para dicho lugar y de ese matrimonio nació, un 11 de octubre de 1924 ó 1925, mi sobrino Luís Ricardo “Lucho” y Francisco Tomás, a quien llamábamos “Enrique” un 18 de setiembre de 1927.
Mi hermano Juan, criollo por naturaleza, cantante, guitarrista y compositor, con su guitarra desde antes que yo naciera si no me equivoco, como era muy reconocido y elogiado, “viajaba llevando la música criolla a todas las Provincias”, viajaba para el Ecuador y Colombia, también a Chile.
Pepe, yo María Delia, Moisés y David, éramos muy pequeños, penosamente mi hermanito Moisés, de quien siempre me recuerdo, falleció cuando apenas tenía “quince años”, esta pérdida sufrida con la muerte de su hijo fue muy duro para mi papá, .
En el solar, conjuntamente con nosotros vivían la hermana de mi mamá Felicitas, es decir, mi tía Victoria Orué Perez (Victoria Orué Miroquezada) con sus hijos Matilde Ramos Orué, a quien nosotros le decíamos tía, sus hermanos María de Jesús Zapata nacida el 03 de Junio de 1921, quien fallecira el 13 de Agosto del 2013, Roberto Boggiano, Carlos suarez, Margarita y Alberto Casareto que nacio el 11 de Enero de 1932 y una primita más de la cual no recuerdo en estos momentos su nombre,(refiriéndose a Susana Dapello Orué) todos ellos, mis primos hermanos y otras personas conocidas.
También domiciliaba en este mismo solar, el boxeador “bom bom Coronado”, pugilista peruano que también fue “Campeón Internacional”, en la acera de al frente, domiciliaba una prima de mi papá que se llamaba Clarita Tovar, cada uno se fue casando y tomando su respectivos rumbos.
Luego de varios años crecí, la vida no fue cosa fácil para mi, para mi familia, la lucha fue ardua, mas adelante, tuve que trabajar muy fuerte para sacar a mis hijos adelante.
JUAN, SUS VIAJES Y LAS RUTAS DE LA MUSICA CRIOLLA
Mi hermano era compositor, cantaba muy bello y se acompañaba con la guitarra, también bailaba y zapateaba los ritmos de nosotros, pero había siempre un detalle, y este era que Juan no tenia constancia o permanencia en lima, el prefería estar viajando pero más le encantaba estar en Pisco, de allí se iba a Nazca en donde permanecia otro tiempo, luego enrumbaba para san Juan de Marcona, en donde hasta ahora hay un club criollo que lleva su nombre y uno de los hijos mayores de mi hermano, se llama Féliz Tovar quien es nacido en Marcona.
Asi era mi hermanito, antes de estar en Lima, sus preferencias eran esas, las Provincias en donde más tiempo permanecía, yo cantaba con él, al igual que mi hermana Anita, mis primas y tías.
Habían dúos y tríos de voces entre las mujeres que componíamos la familia, nosotras cantábamos en reuniones familiares, en el Colegio, en Concursos, ya en el Rímac, ya en los Barrios Altos, La Victoria, el Callao, o en Ancón.
Allá, en Ancon, vivía uno de los hermanos de mi papá, me refiero a mi tío Tomás, quien además trabajaba en el “Ferrocarril Central”, nosotros siempre lo esperábamos con ansias porque el siempre cargaba con todos, incluyendo a los amigos de los alrededores, amigos de los muchachos y personas mayores, a quienes nos llevaba para el Balneario de Ancón.
¡Yo he caminado con mis tios y con mis hermanos, asi también con mis sobrinos, porque soy contemporánea, recuerden que les dije que naci en 1924, Lucho nació en 1926, su hermano “Enrique” nació en 1927 y su esposa Edelmira nació en 1923!
Foto Borjas, Jesus Vasquez, Pedro Vargas, Villalobos, Ledezma y Fidel Ramirez.
A la casa de mi tío, en una oportunidad, llegaron unos señores, que eran “Argentinos y Peruanos”, para filmar una película llamada “Los Gallos de mi Galpon”, estando presentes mi sobrino “Enrique” que ¡desde chiquito tocaba la guitarra muy, muy bien, bailaba y cantaba maravillosamente!
También estaban Abelardo, que era hijo de Porfirio, paisano
del esposo de mi tia Carlota, sus hermanos, todos en Ancón, era la casa del tío
Tomás, el lugar a donde siempre íbamos, además los Tovar, éramos muy conocidos
en el Rimac, Breña, Lima, La Victoria y en el Callao también, de donde eran
nuestra mamá y tias.
FOTO ORQ. CAMAGUEY.
Ya se deducirá lo que significábamos en el Rímac, pero sin nada de ser ostentosos, nosotros siempre fuimos gente amable, digamos generosa, humilde, hay muchas cosas que ya he olvidado, procuraré recordar lo máximo que pueda haciendo sobre todo, un poquito de esfuerzo.
TESTIONIOS DE GUSTAVO RAMIREZ GORDIPEPO, ANA TOVAR ORUE Y CARLOS FIDEL BORJAS DÍAZ
FOTO TROVADORES DEL VALLE
FOTO ROGELIA LURITA CIUDAD, CARLOS BORJAS LURITA, FORTUNATA AGARINI BOZZA, GLADYS BORJAS AQUILAR, RODOLFO ARITA BORJAS, ANA MARIA BORJAS Y OSCAR ARITA BORJAS,
FOTO ENRIQUE CHIQUITIN BORJAS nombre artístico, nombre real FRANCISCO TOMAS BORJAS Y TOVAR
EXTRAIDO DEL LIBRO ANTOLOGIA AFROPERUANA. JUN18 DEL 2024. MIAMI.
Comentarios
Publicar un comentario