LA GRAN OBRA DEL POETA                  ESCRITOR Y COMPOSITOR                         LATINOAMERICANO

          FELIPE PINGLO ALVA                                         UN RETO                                      A LA UNESCO, A LA OEA 

                            Y                                            AL CONGRESO PERUANO

He ahí la importancia de creer y querer tomar los hechos y acontecimientos relevantes para que se reconozca en definitiva la valía de su sentir, de su cantar y de su obra en general, puesto que, dentro de  un sentido, lleva la expresión musical popular y en el otro; la expresión musical, cuya forma y fondo guardan características y valores fundamentales, resaltándose en ellas, valores esenciales de los acontecimientos, asuntos y sucesos sociales, ello no embarga pasionismo o figuración, sino el real y valedero reconocimiento que viene esperándose se cumpla.

Las facetas son múltiples, los sentimientos también, todo conlleva a deducir que sus fuentes inspirativas o inspiratorias; eran los amigos, el acontecer, la vida, la riqueza, la distinción de raza y clases sociales, la calle, la naturaleza, las consecuencias de la vida, la pobreza, los acontecimientos sociales, el hambre, la miseria y los seres circundantes componentes de la sociedad.

 

LLEGO EL INVIERNO

 

Vino el invierno con sus rigores

Las bellas flores a hacer sufrir

Ellas marchitas llenas de pena

Al fin tuvieron que sucumbir

Las azucenas leales y bellas

A los claveles vieron morir

Y las magnolias se deshojaron

Llorando a solas su triste fin.

Lindo bello y bonito

Lleno de encanto en el florido mes de abril

Con el perfume que emanaba del jazmín

Horas muy gratas a su lado yo pase

Bellas acacias y dalias

Azucenas puras y fragantes

Forman el edén de amor.

 

Luego cuando el verano al venir

El sol irradia su benéfico calor

La primavera no hallara en el jazmín

El dosel que mi amada ocupo

En el jardín de ensueño

No hallara la gentil azucena

 ni al amante ni a la amada de el.

 

Las fuentes de inspiración del Maestro, no solo fueron sus Barrios Altos, también lo fue La Victoria, los secretos contados entre amigos, los sucesos en el entorno de las jaranas a las que asistía y en las cuales inspiró muchos de sus poemas hechos canciones, dando paso a su lirismo inagotable, su romanticismo inigualable, poemas a cuyas letras le otorgaba la vía rítmica que consideraba adecuada según las circunstancias vividas, los acontecimientos cotidianos.




Comentarios

Entradas más populares de este blog