Gracias Carlos por recordárnoslo, siendo así
; Otra idea interesante extraigo del poema, “La ardilla solitaria”, anécdota que narra el encuentro de unos animalitos en la plaza; más allá de ofrecer detalles de forma, nos permite palpar la curiosidad e ingenuidad del niño, que significarían la motivación por aprehender. “Motivo de tu ser”, entonces, se presenta como un estado de curiosidad e impulso del “ser”, una actitud que se afirma y se identifica hacia el carácter de lo viviente, un ejercicio de la autorrealización humana, una complementación armónica entre el ser y el mundo.
Destaco por último, la imagen del poema “Condena”, donde
Carlos, consigue revelarnos el optimismo, aún en la
privación de la libertad, al sugerir imágenes futuras, cuando
dice: “he de volver al monte” – “he de buscar entre mi
selva”…………………...
Estas palabras crean en el imaginario, el
vínculo de afirmación del
encuentro con un paisaje luminoso, vasto y
verde, y amplía su plenitud, al insinuar la idea de
“nacimiento” cuando dice:
“donde llegué al mundo”, lo que
significa, objetivar el acto de nacer y por consiguiente volver a
comenzar, IDEA, que deseo quede en el recinto y en sus mentes como una
posibilidad del renacer, para convertirnos a través del arte en mejores
individuos, amar mejor, desear más bondades, buscar y encontrar las maneras más
sanas de convivencia.
Olga FLORES DIAZ-
Docente Universitaria
Pontificia Universidad Católica del Perú.
Comentarios
Publicar un comentario