MIS RAICES Y MIS VENAS. ´´DE MIS RAICES Y DE LAS DEMAS´´



Con mucho respeto, voy a realizar enseguida una reseña respecto de lo que yo conocí y conozco, lo que viví y escuche de mi padre y hasta donde llegaban sus bondades y afán de servir sin ánimo de lucro o sacar ventaja, su humildad, sus conocimientos como Gran Musico. Lo que seguidamente les voy a narrar, recae en algo que muchos desconocen, pero que debe de quedar registrado en la historia, asimismo, para que en lo que corresponda APDAYC y quienes lo estimen, tomen debida nota, quedando claro que CHIQUITIN amo a sus Dos Barrios, La Victoria, Los Barrios Altos y al Rímac.



De conformidad a esta fotografía tomada o realizada en ´´RADIO VICTORIA´´ izquierda a derecha, nombre artístico, Maestro Enrique ´´CHIQUITÌN´´ Borjas, nombre real, Francisco Tomàs Borjas y Tovar, nacido un 18 de Setiembre de 1927, en el Distrito de La Victoria, en donde se crio y vivió con su padre Ricardo Borjas Lurita quien falleciera a la edad de 37 años aproximadamente y su abuela Rogelia Lurita Ciudad, hasta los seis años, edad , luego fue a vivir a Los Barrios Altos, junto a su madre Anita Tovar Oruè, cuyo esposo y compañero hasta sus últimos días, fue el Maestro David Suarez Gavidia, compadre y compañero ´´´GUADALUPANO´´ de nuestro Bardo Nacional, Maestro Felipe Pinglo Alva, quien conjuntamente, con Abraham Tovar Moore, Tomàs Tovar Moore y Juan Tovar Orue, fueron ´´Los Reyes de la Serenata´´. Resáltese que a esta edad ´´CHIQUITIN´´ ya tocaba guitarra, instrumento este al cual aprendió y domino a la perfección, observando a sus ya nombrados parientes, a sus también tíos maternos, Los Legendarios Criollos, Maestros Gamarra y a los también Grandes Maestros AZCUE y COVARRUBIAS, entre otras luminarias de nuestro ´´Acervo Musical Criollo.

 


Le seguian según a una fotografía, a su izquierda su gran amiga y hermana de siempre, nuestra ´´CHOLA´´ María de Jesús Vázquez, ´´Reina y Señora de Nuestra Música Criolla´´, quienes tuvieron una amistad inquebrantable, sigue a la izquierda de ella en la fotografía, una leyenda Mexicana nuestro ´´Tenor de América´´, Maestro Pedro Vargas Mata, con quien, sostuviera estima y amistad, agregándose en igual o mayor rango, la que lograra con Cuco Sánchez, Libertad La Marque, Nat King Kolle, etc, continua a la izquierda del Maestro Vargas, un excepcional amigo, músico y pianista, Maestro Alejandro ´´PATO´´ Villalobos, luego, quien fuera un extraordinario político, comunicador social, escritor, ex Senador de La Republica y también su amigo, Genaro Ledesma Izquieta, continua asomando la cara entre los Maestros Vargas y Villalobos, Benjamín Arce de quien se tiene pocas referencias y termina el fondo de la fotografía, uno de los mas Grandes Periodistas, Locutor Radial y de TV, Presentador artístico, Empresario y Productor Musical, visionario y descubridor artístico, Fidel ´´EL CHOLO FIDEL´´ Ramírez Lazo, hermano de otros connotados periodistas y locutores como lo fueron, son y continúan siéndolo, Juan Ramírez Lazo y Leo Ramírez Lazo, con quienes CHIQUITÍN sostuvo y mantuvo larga amistad y vínculos consanguíneos desde Los Barrios Altos, pues ambos son abuelos de Anita, Guadalupe, Elita y Manuel Ramírez Borjas.




Como última nota de gran significado y Valía, corresponde a la de dejar claro y establecido que sin ánimo de lucro o de obtener ventaja alguna, sino su Don de Gente, Humanitario y Solidario y Predisposición de ayuda, ´´CHIQUITÍN´´ comentó y acompañó ante los Directivos de Radio Victoria ´´TEATRO LA CABAÑA´´, ´´RADIO LA CRÓNICA´´ y ´´RADIO EXCELSIOR´´ esta última, de propiedad de Ricardo Belmont padre, a ´´LOS CAPORALES´´ de Chile, con quienes viajaba en las giras artísticas que realizaban por el interior del País, asimismo, a quien posteriormente seria el Maestro Armando Manzanero de México, conocido más adelante en su magnitud, pues en esa época, cantaba en locales del Distrito de La Victoria, todo este acontecimiento, tan solo a los efectos de que los escucharan por su valía artística de ese entonces.



La Historia de CHIQUITÍN, continua.

Comentarios

Entradas más populares de este blog