ANALIZANDO AL POETA PERUANO, RESIDENTE EN MIAMI,
CARLOS FIDEL BORJAS DIAZ Y EL SENTIDO CONTENIDO EN SU OBRA EN TIEMPOS DIFICILES.
PRIMER LUGAR DEL SETIMO CERTAMEN CREATIVIDAD
INTERNACIONAL REINALDO ARENAS, MENCION POESIA, MIAMI 2021.
Presentación:
Muy Buenas Tardes distinguidos Hermanos Guadalupanos, mi
agradecimiento a Uds. por esta entrevista, gratitud que hago extensiva al
Escritor y amigo cubano norteamericano Ismael Lorenzo, en su calidad de
Director de CREATIVIDAD INTERNACIONAL, a los Excelentísimos y Reconocidos
Miembros del Jurado Calificador, un saludo especial a la Escritora Liss Clisson
de Francia y, a la Escritora Colombiana Lucía Cruz, a quienes les dedico este galardón
por ser todos ellos, responsables de este muy significativo galardón obtenido.
Es este PRIMER LUGAR del Sétimo Certamen de Creatividad
Internacional REINALDO ARENAS, en su Mención POESIA, realizado en MIAMI el año 2021,
realza a mi persona como Escritor y
Poeta, eleva a mi arte, mi esfuerzo, haciéndose necesario a mi parte,
concederle primeramente las gracias a DIOS, seguido del consentimiento y
sacrificio de mi esposa Ruth y de mis hijos, de mi familia, considero decirlo, que
también recae en bien de las letras de mi Patria EL PERÚ, en el cual, llegué al
Mundo un día 23 de Marzo, del Año de 1948, en la Ciudad de Lima, TRES VECES
CORONADA VILLA y de mi amado Primer Colegio Nacional Benemérito de Nuestra
Señora de Guadalupe.
Pregunta:
¿Hermano Carlos, podrías tu decirnos en la proximidad
del Día 21 en que se celebra mundialmente EL DIA DE LA POESÍA, cual es el
significado que encuentras tú en ello?
Respuesta:
En
mi modesto pensar; EL POETA,
es el ser o persona que crea poemas, este acto, este arte,
lo convierte en Artista y Escritor.
En
un plano de Orden Principal recaído en el significado de la palabra POESÍA,
podemos decir que es un género literario mediante el cual
intelectual o artísticamente se utiliza a la palabra, para manifestarnos sobre la belleza o
algún sentimiento estético, ya en prosa, ya en
verso, cuyo valor más alto es: LA VIDA, EL AMOR y LOS SENTIMIENTOS.
El Día Mundial de la
Poesía fue propuesto por la UNESCO el Año de 1998, a efectos de que se realice
su celebración cada día 21 de Marzo, con el fin de que se consagre la reflexión
y la palabra esencial para que se fortalezca La Cultura Mundial.
Pregunta:
¿Hermano Carlos, cuál es o ha sido la perspectiva de
tu obra EN TIEMPOS DIFICILES y la de tus demás obras poéticas y musicales, cual
es el valor que encuentras tú en ello?
Respuesta:
Hermanos y lectores, siempre he comentado y comento en
general que no soy una persona técnica, soy un ser sencillo, pero procuraré
responder a todas y cada una de tus consultas en la mejor de las formas.
La perspectiva es
una idea o forma empírica que basada en la técnica artística utilizamos para
poder crear una fantasía, una ilusión sobre el papel o el espacio a los cuales
muchas veces se le concede una apariencia y también forma real. La proyección
hacía el futuro, es una perspectiva, plan o proyecto relacionado
con lo que muchas veces deseamos, aquí yacen los parámetros de mis humildes
obras literarias y musicales.
Dentro de mis aspiraciones y perspectivas siempre
estuvo la de obtener algunos premios o reconocimientos Internacionales y en
ello siempre fijé mi Norte, mi Horizonte, pues todos creemos que nuestras obras
son válidas, son buenas y hasta excepcionales, pero los muros con los que uno
se encuentra son los que determinan cuan equivocado estamos o cuanto de cierto
había en nuestra intención y pensar, la realidad generalmente es otra y muy
fuerte en la actualidad por cuanto han aparecido una inmensidad de poetas y
poetisas, muchísimos, con una calidad excepcional y he aquí, con quienes tiene
que luchar el trabajo que tu realices y en este sentido solo puedo decir que
mis perspectivas han llegado a cubrir mis anhelos, la única diferencia es que
existen demasiadas personas en mi País y en el Universo que no conocen aún el
contenido ni sentir de mis obras.
Pregunta:
¿Hermano Carlos, dime
tú, examinas el uso del lenguaje al desarrollar o escribir y transmitir tus
obras literarias?
Respuesta:
Creo que en el
transcurso de los años que nos conocemos virtual y finalmente en persona,
conoces ya de la mía, dándole valor a la redundancia y por mis publicaciones
conoces ya mucho del contenido de mis trabajos, considero en ello que has
podido observar y llegar al lenguaje que utilizo y mi intención de plano, es
que se me conozca y que se conozca mi obra.
Saben ya Uds. que no
uso estrictamente las Técnicas Universales de la Literatura para plasmarlas en
mis obras y mostrarlas al mundo, soy
liberal literalmente hablando, no me rijo a ellas, pero si examino el uso del
lenguaje para poder hacerme dueño de las exquisiteces literarias por ser ellas
las que determinan mi intención, quizá redunde mucho, pero ciertas palabras
utilizadas son las que definen, describen e identifican al autor, al
compositor, ES PARTE DEL NUCLEO O ADN, eso lo aprendí de mi padre el Maestro Don
Francisco Tomás Borjas y Tovar, desde muy niño, cuando él, me hacía escuchar y
leer las Obras hermosas del Hermano Guadalupano POETA Y BARDO UNIVERSAL Maestro
LUIS FELIPE PINGLO ALVA y de algunos autores contemporáneos de su entorno, para
decirme, mostrarme y demostrar que sus obras, ES DECIR, las obras del MAESTRO
habían sido plagiadas, publicadas, cantadas y grabadas con nombre de otro autor.
El lenguaje va de la
mano a mi concepto, con la perspectiva del autor o escritor o poeta para
describir lugares, historias y hasta
intenciones, pues tu mismo lo has manifestado muchas veces, ESTO DEFINE la personalidad, el carácter, el temperamento, la humanidad,
las condiciones, la disciplina, pues estimo que todo ello nos permite el
estudio del comportamiento y vida del
poeta, del escritor, del autor porque finalmente nos demuestra su acercamiento
a la religión, arte,
música, cultura y hasta de su misma historia.
Pregunta:
¿Hermano Carlos, tratando de llegar al FONDO de tus
obras, conforme tu mismo lo citas, en lo que recae en este Premio obtenido por
tu persona, me refiero en especifico a EN TIEMPOS DIFICILES, cual podrías
decirnos consideras tú que es el contenido, ya que es un libro extenso; todo esto,
al fin de que el lector pueda encontrar
una guía más directa y muestre su interés por tus obra, o por el contenido de
las mismas?
Respuesta:
Mis obras dicen de parientes, de labores, de deporte y
estudio, de medio ambiente, de la naturaleza, de situaciones y circunstancias
político sociales, de circunstancias y sucesos históricos sociales, de la
pobreza, de la niñez, de la vejez, de la juventud, de la discriminación, de los
niños con habilidades distintas, de los niños en Africa, discúlpame, pero yo no
sé si es extensa o no, no sé si estoy acertado o no, pudiera considerarlo así,
pero reitero una de tantas veces más, ES EL CONCENSO y LOS EXPERTOS quienes
pueden decir si la totalidad o parte de esta es válida o no, tratándose de EN
TIEMPOS DIFICILES, conforme hago de vuestro conocimiento, la estamos dividiendo
en TOMO I y TOMO II, para mayor alcance y un mejor comprender.
Les he contado los pormenores de mi libro MIS
PENSAMIENTOS editado o preparado el año 1981 aproximadamente, de mi Ensayo UNA
COMUNIDAD PERUANA POSIBLE EN VENEZUELA presentado en 1997 ante la Embajada de
Perú en Venezuela, de RENACER, de otros libros cuyas matrices u originales
guardo en mi poder en Lima, asimismo he publicado en Venezuela, Perú, Estados
Unidos, diversas obras de mi autoría, muchos de los cuales pertenecen a mi
época juvenil.
Continuando, hasta la actualidad, parte de toda esta
mi inspiración la he dado a conocer y sinceramente he de confesarles que muchas
de estas obras mías han sido individualmente, altamente destacadas por Casas e
Instituciones de varios Países, asimismo mis poemas canciones, han sido grabadas
y continúan grabándose en naciones como Cuba, Republica Dominicana, Perú y
Estados Unidos (Miami) y también en Venezuela.
Pregunta:
¿Hermano Carlos, siendo así, entonces podría decirse
de que tu obra no guarda ni tiene inspiración en poetas famosos o destacados,
tratando de llegar al FONDO de tus obras, como es el caso de EN TIEMPOS
DIFICILES, esta no tiene injerencia o influencia de otros escritores?
Respuesta:
Con todo respeto, ninguna de mis obras es copia en
parte o totalidad de obra alguna, incluyendo las obras de mis antepasados,
mucho menos de mi padre, ESO SE RESPETA. Ahora bien, sin exagerar parte alguna,
todo ser humano y en especial los escritores, poetas y autores, siempre
recibimos directa o indirectamente, las corrientes poéticas y filosóficas de
nuestros homólogos europeos, asiáticos y
latinoamericanos, viene al caso el hecho de que cite como ejemplo de que yo
tuve conocimientos de Whitman, cuando llegué a los años de 1990, tiempo en el
cual aproximadamente contaba con 42 años.
Creo que real y prácticamente soy y he sido autodidacta,
no he tenido ninguna formación Académica sistemática, filosófica, ni estética conceptual,
tampoco modelos concretos anteriores. Clarifico que no me une rebelión alguna
contra los modelos o las corrientes que existen en la poesía, pero quede claro
también que desde muy pequeño, siempre he buscado la constante de una expresión
propia, una versión original de mis obras, de mi música, siendo así la forma
como he formado mi propio esquema, no comparo mi obra con la de ningún otro
poeta y esto no es vanidad, lo expreso a mis 74 años que cumplo este 23 de Marzo del 2022, siempre he
dicho que existieron y existen mejores escritores que yo, con la única
diferencia de que NADIE ESCRIBE COMO YO.
Mi poeta predilecto desde muy niño fue Becker, pero nunca
he recurrido a sus formas, en muchos de mis poemas confieso que pudiera haber concurrido
indirectamente a la forma poética del versar tradicional de mi familia y al
versar peruano escuchado en MIS BARRIOS ALTOS, porque ello quizá me ha permitido
mayor libertad expresiva, que la propia poesía escrita en rimas puras, quizá me
incliné a las obras del Maestro PINGLO ALVA, pero reitero y recalco que no he
sido ni soy rebelde, mi rebelión ha sido y es en contra de la corrupción y del
abuso.
Pregunta:
¿Hermano Carlos, quiere decir entonces que el
pensamiento no tiene nada que ver con que la creación poética busque o contenga
su propia forma o estilo?
Respuesta:
Yo creo conscientemente de que el pensamiento influye
directamente en la creación poética, el hecho de que algunos escritores o
poetas busquemos nuestras propias formas, dejando de lado las formas pre
diseñadas o establecidas, no implica de que la poesía o mi poesía se constituya
en irregular y que esta adopte visos de formalidad luego de haberse construido,
soy consciente que en mi poesía exista irregularidades, como es el caso de que
inicie todas las líneas de mis versos con mayúscula o que utilice mayúsculas en
todo su contenido, pero eso NO LA HACE IRREGULAR, mucho menos que la
imposibilite de poder llegar al alcance de todos los lectores o a todos los
gustos.
Vengo demostrando y está plasmado en mi libro EN
TIEMPOS DIFICILES, así como en los otros por concursar o por editar, que en
alguna forma, yo me acerco a las rimas y formas exactas, CONFIESO QUE, Carlos
Fidel Borjas Díaz, siempre soñó con crear una nueva forma de escribir, no se aun
si lo he logrado, los expertos dirán algún día, también acepto con sinceridad
que me molesta grandemente el que quiera imponerse a mi forma de escribir,
otras formas y con todo respeto, he rechazado algunas criticas de BARCELÓ, en
dos reuniones sostenidas vía zoom y espero que ello no vaya a generar o motivar
críticas de carácter o acciones destructivas.
Pregunta:
¿Hermano Carlos, puedes expresarnos desde una
perspectiva filosófica si tu obra EN TIEMPOS DIFICILES contiene alguna teoría renacentista,
racional o irónica?
Respuesta:
Los caracteres de mi obra, en especial los recaídos en
mi libro EN TIEMPOS DIFICILES, no guarda paralelismo alguno, lleva razón sobre
los sentidos y sentimientos, sobre los derechos, la preeminencia del intelecto,
el uso de la razón y la conciencia, los privilegios de la naturaleza y de la
vida misma, el respeto por la vida y la paz como bases de la existencia, los
sentimientos patrióticos y nacionalistas como derecho fundamental, el
sentimiento espiritual, el abuso del dominio de la propiedad y de las riquezas,
la supremacía del amor y la nobleza de la creación
Me considero un poeta contemporáneo sintetizando mi
obra filosóficamente hablando como una poesía original que si bien pudiera
repetirse, mi lirica conlleva sensibilidad y exalta la existencia de los seres
humanos y la de los animales, quizá en algunos pasajes voy de la mano con la
ironía, pero ella se expresa dentro del marco de la vida cotidiana sin ánimo
alguno de socavar las bases de la existencia, no sé si pueda alcanzar a tener
un buen impacto psicológico pero busco la forma de integrarme en los campos y
espacios de los cuales pudiera haber sido excluido y de los que por voluntad propia
me retiré, es así como quizá pueda llegar a ser aceptado por el agente lector.
Pregunta:
¿Hermano Carlos, al seguir la trama de alguno
de los cuentos o poemas contenidos en tu libro EN TIEMPOS DIFICILES o de
cualquiera de tus demás obras literarias, la mayoría de los lectores crearan un
sentimiento seguido de un movimiento, no temes que dentro de ellos, pudiera
llegar el caso de no llegar a lograr la aceptación esperadas de tus obras, por
considerarlas alejadas de la realidad actual o del concepto moderno del campo
literario también actual o de la idiosincrasia moderna?
Respuesta:
Hermanos, actualmente
es más fácil analizar cualquier situación relacionada con el contenido del
texto de un libro, considero que examinada la intención del lector, conllevará
a la identificación de la pieza literaria y de la identidad del autor en la
presentación de esta imagen y comentar sobre el verdadero sentido de su
contenido, habrán lectores que no tomarán en cuenta estos valores expresados y
ese es el costo de la intención, así también habrán lectores que tan solo tomarán en cuenta o
seguirán lo que los otros indican.
Es aquí en donde muchas veces toma vital
importancia la idiosincrasia de los asistentes, es por eso que contemplo el
momento de lograr una edición en otros idiomas a los efectos de que sujetos
provenientes de diferentes culturas o naciones o colectividades, tomen
interés sobre mis obras cuya trama podría empujar o llamar el interés de los
mismos porque consciente soy de que leído
el contenido de EN TIEMPOS DIFICILES, examinada la forma en que presento a los
personajes del texto, descripciones de escenarios distintos, mi uso del lenguaje
habrán de definir el tema del poema o cuento y el significado de los mismos, la
descripción de las costumbres e historias de un país, la belleza y la
inocencia, la muerte y la vida, la destrucción del medio ambiente.
Pregunta:
¿Hermano Carlos, Para ti como escritor, entonces
podrías citarnos para un mejor entender, cuál es el contexto
histórico y social de un poema o de tus poemas, como es en este específico
caso, el de tu obra EN TIEMPOS DIFICILES?
Respuesta:
Conforme
Uds. han tomado conocimiento en su oportunidad, mi obra hace referencia a
circunstancias, hechos, épocas y lugares, así como también a la realidad social
de lugares en donde viví o transité en el momento de escribir el poema, como es
el caso de Maricosas Cosas Siendo Estrella, El Indulto, La Ardillita Solitaria,
Te Regalo lo que se te antoje, Creyeron Haberme Muerto Hoy, Mi nombre José
María Arguedas, Para qué soy tu amigo, Mi Adorada Vicenta, Mi Amigo Mi Padre, Vallejos, La Libertad tu
Tierra, Tertulia en Pelea de Gallos, Que te pasa Año Viejo, Martín Andarín, El
Venado Bebé, La Ternura de Jesús, Los Pasos Dejados, A Neruda, Tupac Amaru Inca
El de Los Cuatro Suyos, Olvido a una Madre, Lo eres tú, Cuando Beso tu boca,
TU, YO; cuyas situaciones o planteamientos narrativos ayudarán a entender mejor,
cual fue las razones que me condujeron a
escribir mis obras, así como los sentimientos tenidos en ese momento, así como la
intencionalidad de mis mensajes vertidos en cada uno de ellos.
Espero y confío en
lograr un papel importante en la literatura, que los personajes quizá olvidados
de mi trama o de la trama de mi obra, dentro de la cual incluyo paisajes,
tiempo, intelectualidad, moral y social, logren crear el interés, lo cual es mi
afán, mi intención literaria.
Pregunta:
¿Hermano Carlos, qué es o qué significado
tiene el contexto social e histórico dentro de los parámetros de tu obra?
Respuesta:
Hermanos Guadalupanos, lectores, las
personas son las que construyen el contexto social, el mismo que se crea en
base a circunstancias que son las que ayudan a comprender el mensaje, o sea, el
contenido de la obra y la realidad que esta pueda tener.
Su contexto histórico, circunstancias e incidencias,
son las que rodean los sucesos que influye en la cantidad de hechos sucedidos o
hechos que suceden por cuanto estos siempre se encuentran atados al tiempo y
circunstancias o también a las épocas.
Por otro lado, siempre surgen los
conflictos o sucesos socias políticos, que vienen a constituirse en aspectos
políticos, económicos, culturales y sociales, mi obra, en lo relacionado al contexto
histórico y social, cumple con hacer referencia a fechas y épocas porque son
estos elementos o datos o información los que ayudan a comprender el
contenido del poema y a esto hay que agregarle el contexto cultural
Pregunta:
¿Hermano Carlos, Tú podrías considerar que el amor
como sentimiento, debería de ser la meta más grande a la que el ser humano
puede aspirar?
Respuesta:
Yo estimo y creo que sí, porque es la emoción, la que
hace más intensa a la vida interior y los conceptos que se vierten sobre el
amor manifiestan este sentimiento de forma diferente, siendo evidente que el
amor es creador de emociones y ánimos diferentes, incontrolables, pudiéndose sufrir
fuertes emociones que se reconocen y a la vez se evitan, el amor proporciona desprendimientos
que aportan estados especiales, únicos, realidad indiscutible, estos son momentos
espléndidos vividos en el amor y que crean emociones que perduran en el
recuerdo, concepto complejo que ha sido objeto de
atención, estudio y distinciones teóricas y empíricas.
Finalmente, las cosas humanas son las
que se producen dentro de un contexto histórico, obras artísticas, movimientos,
teorías y hasta de nuestras propias vidas, por ser las que brindan información
material, social y cultural de la historia y facilitan su comprensión desde un punto
de vista metodológico e investigatorio como
marco histórico o referencial.
Mi gratitud va siempre contigo MI AMADO COLEGIO GUADALUPE y con Uds.
hermanos.
Carlos Fidel Borjas Díaz.
Comentarios
Publicar un comentario