Dr. Miguel Angel MAGALLANES MEDINA.
Docente de la Facultad de Educación de la Universidad de Carabobo, Valencia.-
República Bolivariana de Venezuela.
Me consultaron si podría contarles un poco de la vida artística y actividad literaria del Poeta, Escritor, Autor y Compositor Carlos Fidel Borjas Díaz y demás escritores cuyo listado me adjuntaron desde alguna localidad del Continente del Norte de América, para este humilde servidor Dr. Miguel Ángel Magallanes Medina, constituye inmenso valor y placer poder evaluar la obra artística y literaria del amigo Carlos Fidel Borjas Díaz, un Maestro de la música y de las letras, descendiente de una familia muy ligada al arte musical peruano.
Carlos Fidel, ll.egó a la patria de Simón Bolívar en el año de 1992, motivado a problemas de persecución política, sencillamente; “por no prestarse y oponer resistencia a involucrarse con la corrupción que cometían funcionarios de la Policía de Investigaciones del Perú; pues en realidad, Don Carlos pensó en el futuro de su familia, es así que llega a San Joaquín, donde fue recibido y apoyado por la Familia Peña del Barrio Las Brisas.
Conocí a Don Carlos en el año de 1993, en el pueblo de San Joaquín o Municipio San Joaquín, Estado Carabobo, República Bolivariana de Venezuela, lo recuerdo como si fuera ayer, que este servidor, Dr. Miguel Ángel Magallanes Medina,
que es quien escribe, quien en años previos a obtener este título, luego de egresado como Docente de la facultad de Educación de la Universidad de Carabobo en el año de 1997, siendo Tutor en Materia Educativa, de sus hijos Giancarlo, Omar y Gabriela, siendo allí donde pude observar, conocer y analizar las cualidades artísticas de Carlos Fidel como cantante, compositor y poeta.
Nuestro personaje ha sido premiado en el municipio de San Joaquín, tanto por Institutos Educativos Públicos y Privados, así como también por la Alcaldía de San Joaquín (1993-1996), Institución Edil que lo becó para asistir a realizar Estudios en Educación y Arte en la República de la India, dichos trámites fueron realizados por el Consulado de esa Nación. Además, fue objeto de un digno homenaje por la Asociación de Músicos del Estado Carabobo, “Capítulo Eje Oriental Guacara, San Joaquín y Diego Ibarra” y merecedor de muchos reconocimientos y premiaciones, entre ellas, Ocupó el Segundo lugar en un concurso de Ensayo realizado por la Embajada del Perú acreditada en Caracas, Venezuela, por su obra “Una Comunidad Peruana Posible en Venezuela”, logro muy significativo. En el año de 1995, Carlos Fidel, preparó un recital denominado “Motivo de tu ser” contando con el apoyo de las Empresas Polar C.A, a través del Centro Socio Cultural de San Joaquín.
Allí pude apreciar como asistente al mencionado evento, la calidad artística de Carlos Fidel, su influencia con la música popular peruana, y su fervor por el arte del poeta César Vallejo, por citar así, a algunos escritores de su “Tierra Incaica”, y en mi caso; “Motivo de tu Ser”, constituye particularmente el inicio como seguidor del arte musical y poético de Borjas Díaz.
En otro enfoque cultural, nuestro mencionado artista y escritor, pudo establecer buenas relaciones profesionales y personales con el desaparecido “Don Simón Díaz”; ¡Icono del canto y de la tonada venezolana! a quien de cariño en nuestra tierra venezolana le decíamos “Tío Simón”, el mismo que llegara a entrevistar Don Carlos y a su hija Gabriela, en su programa del mediodía que trasmitía el canal 8 Venezolana de Televisión.
NO estoy exagerando nada, don Carlos se ganó el respeto y el cariño del pueblo de San Joaquín, en su estadía de casi más de una década en el pequeño, pero amado terruño de “Las Panelas y los Pastores” (San Joaquín de CARABOBO/VENEZUELA), cabiendo resaltar, que se llama así, a un bizcocho dulce de origen Vasco, llegada al pueblo de San Joaquín, a la par con fecha de su fundación en el año de 1795, esto debido, a la procedencia de los primeros vecinos asentados, cuyo gentilicio
ascendiente provenía de la provincia de Guipúzcoa en la región Vasca de España.
Los Pastores, de quienes Don Carlos Fidel escribió un Libro, su nombre se debe a un baile típico que se realiza la noche buena del 24 de diciembre, en donde un grupo de hombres con trajes muy llamativos por su colorido y decoración, más el uso de unos sombreros, bailan al son de un ritmo villano (Ritmo Parranda) que es ejecutada por músicos con el Cuatro, Tambor de parranda, Maracas o Capachos, Furruco, Charrasca y la Botijuela o Concha de Caracol Marino, este baile tiene como año de fundación 1920; esto quiere decir que en el pasado mes de diciembre del 2020 se celebraron 100 años de esta popular tradición, que tiene muchos seguidores dentro y fuera del pueblo. En la actualidad el Ministerio de Cultura de la República Bolivariana de Venezuela los declaro “Patrimonio Cultural de la Nación” y también lo son del Estado Carabobo y por ende del Municipio San Joaquín, siendo una de las razones por las que además, muchas familias “San Joaquineras” recuerdan con mucho cariño a Don Carlos, su esposa Ruth Aranibar y sus hijos.
Respecto de las primeras lecturas poéticas de autoría del poeta, escritor y compositor en mención; “Motivo de tu ser” (1995), fue la primera lectura
poética que conocí y analicé del artista de las letras Peruano Venezolano, es decir, de Don Carlos Fidel Borjas Díaz, grado de reconocimiento que se le otorga y sin exageración alguna, nuestro personaje significativo, lleva en sus genes artísticos, la influencia principal, pues él, es descendiente de una destacada familia de cantantes, compositores, defensores patrios, deportistas, de su amado Perú.
Quisiera permitirme el terminar lo escrito con la letra del Poema Canción “MOTIVO DE TU SER”:
Tengo un corazón para adorarte
motivado de paciencia y de ilusión,
tengo una razón para quererte
sentimiento tan profundo es mi pasión.
Quiero volar hacia ti cual mariposa,
o como abeja mi miel dejar en ti,
quiero sonrojarme en tus mejillas
confundirme en tus pupilas
quiero tocar tu piel.
Con todo este amor y mis suspiros
quiero ahogarme con tus besos
y con tu ser.
En lo más hondo de tu amor y mis sentidos
eres el aire que la vida a mi me da
eres la noche, el cielo y las estrellas
el mar con su horizonte el verso y el cantar.
Tengo un corazón para adorarte
Tengo una razón porque vivir
Tengo un corazón que por ti late
Quiero ser motivo de tu ser.
Dr. Miguel Ángel Magallanes Medina.
Docente
San Joaquín, Estado Carabobo
República Bolivariana de Venezuela.
Comentarios
Publicar un comentario