ENCUESTA/CONSULTA/CUESTIONARIO
Muy
Señores Nuestros
La presente ENCUESTA/CUESTIONARIO/CONSULTA, lleva la finalidad
de que se sirva Ud. responder todas y cada una de las preguntas que se
encuentran en el contexto del presente documento que guarda el carácter de
RESERVADO y de INTERÉS UNIVERSAL.
Con la vista puesta en el próximo 23 de abril, Día Internacional del Libro, nos
sumamos a esta pasión por la literatura con la esperanza de poder rendir
nuestro eterno reconocimiento y particular homenaje a los talentosos y
renombrados autores y escritores más relevantes de todos los tiempos y a los de
esta época.
Nuestras manifestaciones literarias han pasado por varias
etapas, desde la época prehispánica con diversas y variadas formas artísticas,
autorales y poéticas, haciendo que la literatura abarque el conjunto de obras
producidas por tan insignes representantes, los cuales, hasta en la actualidad,
nos endulzan e instruyen con una vasta producción literaria realizada en
diversos géneros como son la novela, el cuento, la poesía, el canto, entre
otros.
La literatura en general es admirada y varios escritores son
reconocidos en el mundo y entre ellos, se encuentran autores de los últimos
siglos, de los cuales como grandes exponentes de la literatura Universal, les
citamos a continuación a algunos a los efectos de que se sirvan tener a bien
citarnos a los de su selección y preferencia, así como también nos regalen un
poco más de su preciado tiempo, citándonos a continuación quien o quienes son
los poetas de su Nación o de otras naciones a los que Ud. considera ser o constituir
parte de una renovación, cuyas obras que se encuentren a la altura de la
cualidad y calidad de las reconocidas y renombradas y cuáles de las obras de
estos nuevos exponentes literarios podrían estimar que se puedan considerar
como RELEVANTES del poeta, escritor, autor y compositor Peruano Venezolano
Carlos Fidel Borjas Díaz.
¿Podría usted contarnos un poco de la
vida artística y actividad literaria del Poeta, Escritor, Autor y Compositor
Carlos Fidel Borjas Díaz y de los demás escritores cuyo listado se adjunta?
Empezó a escribir más o menos desde los 8 años, ha
sido reconocido en varias naciones como compositor, autor y escritor, sus obras
se ha traducido a varios idiomas, como el árabe, italiano, portugués e inglés
Ha participado en mil poemas de Poetas del Mundo con
18 Antologías Mundiales, cuenta con más de 1300 poemas y canciones,
Proviene de una familia de artistas, ha grabado con
varios artistas que han interpretado sus composiciones entre ellos Alida
Zalasar, los infieles del vallenato, José Bermudez.
¿Cuáles fueron las primeras lecturas
poéticas del escritor en mención y si sabe Ud. qué autores fueron los que le
influyeron?
Becker,
Miguel de Cervantes Saavedra
Homero
¿Cómo definiría Ud. a la obra autoral
musical y su poesía?
Maravillosa, su expresión, lenguaje y manera de
escribir no genera confusión y si una exaltación, emoción y placer al leerle
¿Cree que el poeta “evoluciona” en su
escritura?
He leído poco de sus primeras obras pero me gustan
mucho las que he leído, es una persona con experiencia y supongo que evoluciona
a medida que crece su experiencia.
¿Conoce Ud. cómo ha cambiado su
lenguaje poético a lo largo de los años?
Siempre ha me ha gustado como escribe, no lo había
leído antes lo hago hace poco pero es un escritos que día a día mejora.
¿Cómo siente Ud. que inicia un
poema nuestro escritor, que acción determina que su obra o poema está terminado
y cómo cree que lo corrige?
Eso no lo puedo contestar, lo conozco pero no hasta
ese punto.
¿Cuál cree Ud. que sea el fin que le
gustaría lograr nuestro escritor con su poética?
Ser reconocido por sus obras, si es a lo que se
refiere. Su gusto por la poesía, la escritura es conocida. Es un hombre humilde
y correcto.
¿Qué lugar cree Ud. que ocupa, o que
posición estima que le correspondería ocupar un poeta como él y si está presto
de las escrituras en vivo?
El que se merece ni más ni menos.
¿Qué opina de las nuevas formas de
difusión de la palabra, ya sea en páginas de Internet, foros literarios
cibernéticos, revistas virtuales, blogs etc?
Son buenos en parte ya que dan a conocer muchos
escritores, pero se presta para el plagio. Es bien sabido que esto no tiene una
buena seguridad y normas contra el plagio.
¿Podría recomendarnos un poema de
nuestro autor, así como de otros autores que le hayan gustado mucho?
Entre tu voz y mis versos
Carlos Fidel Borjas Diaz
¿conocido es de que a nuestro autor y
escritor se le ha venido comparando con cualidades de muchos de los autores y
poetas clásicos, menciones o comentarios, comparaciones a los cuales, él con la
modestia y respeto que le caracteriza, ha solicitado no se realicen sin que
exista un consenso técnico que así pueda calificarlo, cual es su opinión al
respecto?
El tiene su manera de escribir y aunque muchos
escritores le han inspirado, creo que no debería compararsele.
¿Qué libro está editando nuestro autor
y que libros de él se encuentra leyendo Ud. en la actualidad?
En tiempos difíciles
Mis raíces y mis venas
Poesía
Yo, corrupto
¿Qué consejos le daría a nuestro
escritor y que consejos le concedería a los nuevos escritores/escritoras que se
inician en este camino de la poesía?
Waoo es difícil no podría darle un consejo, tal vez
que deje un poco la humildad y se crea
todo lo que se merece y ha ganado.
A otros
escritores?
Creo que le diría lo que lo correcto es que no se
debe creer más que nadie, leer mucho para aprender más, aceptar críticas sin
perder su autenticidad, creer en uno mismo.
¿Uno siempre debe decidir entre luchar y rendirse, entre sucumbir
o vencer, el que piensa, el que escribe, el que aguarda, no quiere conocer el
fracaso, estima Ud. que nuestro escritor es parte del fracaso?
Jamás, es un hombre que se
ha caracterizado por su lucha en contra de la injusticia tanto en los demás adi
como en su propia vida, cuenta con el apoyo incondicional de su familia.
¿Cómo ve usted actualmente la industria editorial con relación a
nuestro escritor?
Bueno hasta donde se y
conozco hay varias interesada en sus obras, cosa que me parece magnífico.
¿Cuál es la pregunta que le gustaría que le hubiera hecho y no se
la he hecho?
Con respecto a lo que ha sufrido con la persecución
por parte de las fuerzas de su país, por mantenerse siempre recto,
¿cree que aún se deba tener fe y confianza en
nuestras fuerzas militares?
Citamos en las líneas que siguen a continuación:
Antonio
Machado, Alfredo Asis Ferrando Carlos Asensio, Carlos Garrido Shalem, Gustavo
Adolfo Becker, William Shakespeare, Juan Ramón Jiménez, Charles Bukowski,
Federico García Lorca, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges, Coello, Gabriela
Mistral, Walt Whitman, Lope de Vega, Charles Baudelaire, Rafael Alberti,
Fernando Pessoa, Carlos Alberto García Curay, Garcilaso de la Vega, Miguel
Hernández, Lucinda Martínez Zuzunaga, Julio Cortázar, Maigualida Perez.
Mario
Vargas Llosa, Obras destacadas: La Ciudad y los Perros, La Casa Verde,
Pantaleón y las Visitadoras, La Tía Julia y el Escribidor, La Fiesta del Chivo
(Novelas). Los Jefes, Los Cachorros (Cuentos). El Pez en el Agua (Memoria). La
Civilización del Espectáculo (Ensayo).
César Vallejo, Obras destacadas: Los
Heraldos Negros, Trilce, Poemas Humanos, España, aparta de mí este Cáliz
(Poesía), Paco Yunque (Cuento). EMILE
ZOLA (1840 - 1902), BRAM STOKER (1847 - 1912)
OSCAR WILDE (1854 - 1900), “El retrato de Dorian Gray”,
“La importancia de llamarse Ernesto”
o “El abanico de Lady Windermer”,
P.D. Wilde aplicó en sus obras
los ideales del esteticismo, la
filosofía que lo llevó a considerar la belleza y el arte por encima de la
moral.
MARCEL PROUST (1871 -1922), "En
busca del tiempo perdido", 1913 y 1927, "El
amor de Swann". JAMES
JOYCE (1882 - 1941), FRANZ KAFKA (1883 - 1924), ISAK DINESEN (1885 - 1962),
VLADIMIR NABOKOV (1899-1977), “Lolita”.
MARGUERITE DURAS (1914 - 1996), prolífica
escritora francesa, autora de “Hiroshima,
mon amour”, “El
amante”.
CHARLES BUKOWSKI (1920 - 1994), TRUMAN
CAPOTE (1924 - 1984), “Historia de un crimen”,
BONUS TRACK II: H.P LOVECRAFT (1809 -
1849), Dante, Orwell, Hesse, Camus, Hermingway, Borges, Ricardo Palma. Obras destacadas: Tradiciones
Peruanas (Relatos), Anales de la Inquisición de Lima (Ensayo), Verbos y
Gerundios (Poesía).
José
María Arguedas. Obras destacadas: Yaguar
Fiesta, Los Ríos Profundos, El Sexto, El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo,
Todas las Sangres, Diamantes y Pedernales (Novelas). Katatay y otros poemas
(Poesía), MARY SHELLEY (1797 - 1851), HERMAN MELVILLE (1819 - 1891)
José
Carlos Mariátegui, Obras destacadas: 7 Ensayos
de Interpretación de la Realidad Peruana, La Escena Contemporánea, Defensa del
Marxismo, El Alma Matinal (Ensayos),
Abraham
Valdelomar, Obras destacadas: El Caballero Carmelo, El Vuelo de los
Cóndores, Yerba Santa (Cuentos). La Ciudad Muerta, La Ciudad de los Tísicos
(Novelas), Fanor Ortega Davalos.
Julio
Ramón Ribeyro, Obras destacadas: Los Gallinazos sin Plumas, Los
Cautivos, La Palabra del mudo, Solo para Fumadores (Cuentos).
Mara
García, Danilo Sánchez Lihon, Franz Kafka, Truman Capote, Jane Austen, Charles
Bukowski, Cesar Adolfo Alva Lescano.
Miguel
de CERVANTES (1547 - 1616), El manco de Lepanto, “el mejor trabajo literario jamás escrito”,
según el prestigioso Norwegian Book Club. “Don
Quijote”, el libro más editado y traducido de
la historia después de la Biblia, primera obra de caballerías que desmitificó la tradición caballeresca.
Carlos Fidel Borjas Díaz, Vas a ser
papá, el libro abierto sobre las rocas, Vallejo La Libertad tu tierra, “Motivo
de tu ser”, Una Comunidad Peruana posible en Venezuela.
MARQUÉS DE SADE (1740 - 1814), cuyas
obras han generado, inevitablemente,
adaptaciones cinematográficas tanto o más polémicas que la novela original.
GOETHE
(1749 - 1832), novelista, poeta y dramaturgo alemán.
JANE
AUSTEN (1775 - 1817), novelista británica que escribió “Orgullo y Prejuicio” o “Emma”.
“Mansfield Park” y “La abadía de Northanger”.
VICTOR
HUGO (1802 - 1885), que escribió una de las más grandes obras del siglo XIX “Los
Miserables”. CHARLES
DICKENS (1812-1870)
La
obra del novelista inglés que retrató la era victoriana a través del humor, la ironía y la crítica
social, “Oliver Twist”, “Nuestro
amigo común”, “Cadenas
rotas”, "Grandes
Esperanzas" “El misterio de Edwin Drood”
o “Vida y aventuras de Nicholas Nickleby”
contribuyeron enormemente a la historia de la literatura, pero también a la del
cine.
HERMAN MELVILLE (1819 - 1891), quien
escribió una épica batalla en su obra “Moby
Dick” que llevó al escritor estadounidense
a ser el más importantes de la historia de la literatura.
FIÓDOR DOSTOYEVSKI (1821 - 1881), Autor
de “Crimen y Castigo”, “Los hermanos Karamazov”
“El
idiota”.
JULIO VERNE (1828 - 1905), “20.000 leguas de viaje submarino”
(1916), “La vuelta al mundo en 80 días”,
una comedia a cargo de Frank Coraci.
LEÓN TOLSTÓI (1828 - 1910), “Guerra y Paz” y “Anna
Karenina”.
Estimamos nos puedan citar en este
mismo medio, cual o cuales de las obras del escritor Carlos Fidel Borjas Díaz,
podría tener similitud o alcance con las obras más significativas de estos
CLÁSICOS, CONTEMPORANEOS, MODERNOS, ACTUALES escritores, compositores, poetas y
autores, a lo cual les otorgamos nuestro recono0cimiento y agradecimiento.
POR LA CULTURA Y EL ARTE MUNDIAL.
Pues la verdad él es un escritor muy independiente y
original, que si es curto hubieron muchos escritores que lo inspiraron en su
carrera también es cierto que su metodología, tiempo y espacio literario es
único a su haber y que no se asemeja a nadie.
Muchas gracias.
M Lucia Méndez
Bogotá Colombia
Marzo 10/21
Comentarios
Publicar un comentario